Un proyecto de investigación es un esfuerzo sistemático y planificado para responder a preguntas específicas, resolver problemas o explorar fenómenos. Se fundamenta en la observación, la formulación de hipótesis y la recolección de datos, utilizando metodologías adecuadas para asegurar la validez y la fiabilidad de los resultados.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la investigación es un motor crucial para el desarrollo social y económico, ya que proporciona las bases para la innovación y el avance del conocimiento. La investigación puede ser básica, aplicada o para el desarrollo, y cada tipo tiene su propio enfoque y objetivos, todos contribuyendo al enriquecimiento de la sociedad y al avance de diversas disciplinas. Fortalecer la investigación y adaptarla al entorno local puede constituir una valiosa herramienta a la hora de generar nuevas perspectivas de progreso.
Utiliza datos numéricos y métodos estadísticos para analizar fenómenos.
Se centra en la comprensión de fenómenos a través de la observación, entrevistas y análisis de contenido.
Combina métodos cuantitativos y cualitativos.
Los siguientes ejes representan áreas de estudio que responden a la visión del CEAER...la revolución digital, la innovación, la sostenibilidad y el emprendedurismo, deben ser las bases que promuevan una educación de calidad diferenciada, involucrada de manera transversal e integral.
Eje Digital y Tecnológico: busca incorporar las nuevas tendencias digitales y nuevas tecnologías, a fin de brindar herramientas necesarias para desenvolverse con éxito en un entorno en constante evolución.
Eje Sostenibilidad: está orientado a integrar en los diversos planos de acción de la institución una mirada holística que equilibre las artistas económicas, social y ambiental, alienada a las nuevas tendencias referidas a al sostenibilidad y nuevas economías.
Eje Innovación: busca cultivar una visión innovadora que trasciende la mera creación de algo nuevo, para centrarnos en adaptación de soluciones novedosas a los desafíos y necesidades de la región y provincia. Preocupándonos por ser pioneros y creativos en una multiplicidad de aspectos utilizando procesos de innovación colaborativa.
Eje Emprendedurismo: promueve una visión del emprendimiento como motor de transformación, capaz de materializar ideas en procesos virtuosos. Aquí nos preocupamos por desarrollar en las y los estudiantes, conocimientos, capacidades, actitudes y habilidades necesarias para emprender.
Las propuestas de investigación deben estar
alineadas con estos ejes y relacionadas con diferentes
sectores socio productivos y áreas de demanda.
Tiempo de ejecución: Hasta 12 meses como máximo.
Las y los estudiantes podrán participar a través de un sistema de ayudantías o voluntariado, contribuyendo activamente en la investigación y desarrollo de proyectos. También se pueden plantear nuevos mecanismos de participación, como talleres o foros de discusión.
Teniendo en cuenta los tipos de proyectos recibidos, las áreas de estudio y sus ámbitos de aplicación se analizará la relevancia y la pertinencia de cada propuesta recibida y, teniendo en cuenta a aquellas que más se aproximen a los objetivos del CEAER, se planificará su implementación de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y recursos institucionales.
Para más información puede escribir a investigaceaer@ceaer.edu.ar
Con el objetivo de organizar y sistematizar las propuestas de investigación que se deseen presentar hemos elaborado un formulario que deben completar.
El archivo es documento de word por lo que podrán descargarlo, completarlo y enviarlo a investigaceaer@ceaer.edu.ar
Tal como lo indicamos más arriba, la fecha límite para la recepción de proyectos es el día 07 de abril.
Esperamos sus propuestas.
Atte.
Coordinación de Investigación
Estimados/as docentes:
Con el objetivo de sistematizar las temáticas y áreas de interés en las cuales formular Proyectos de Crédito Fiscal tomando nota que se abrirá la operatoria 2025. Solicitamos a quienes tengan interés e ideas voluntariamente completar el siguiente formulario.
Agradecemos de antemano su colaboración y disposición para contribuir al desarrollo de potenciales proyectos que la institución pueda presentar en distintas convocatorias que realicen organismos nacionales/provinciales
Algunas referencias básicas sobre Operatoria Crédito Fiscal - Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Es una herramienta destinada a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y la adquisición de equipamiento para establecimientos educativos. Estos proyectos buscan vincular la educación y el trabajo, fortaleciendo la educación tecnológica y la formación Profesional
Los proyectos buscan generar acciones destinadas a:
· Fortalecer la Educación Tecnológica de nivel Medio y Superior No Universitario, y la Formación Profesional.
· Promover la participación de organizaciones del ámbito productivo y su articulación con establecimientos educativos.
· Impulsar la capacitación para trabajadores ocupados, subocupados y desocupados.
· Vincular la capacitación con las principales actividades productivas de la provincia.
Drag & Drop Website Builder